Sobre el fenómeno del "Momo challenge"
- José Alaniz
- 1 abr 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 15 feb 2024

El "Momo Challenge", un reto que está poniendo en riesgo a la niñez y adolescencia. Favor ver la siguiente información:
1. Video ilustrativo del "Momo Challenge" elaborado por el diario Mexicano "Vanguardia":
2. Alertan sobre retos suicidas de "Momo Challenge" en falsos videos de Peppa Pig. Un artículo colombiano escrito el 01 marzo 19 sobre el tema en cuestión: https://www.lafm.com.co/internacional/alertan-sobre-retos-suicidas-de-momo-challenge-en-falsos-videos-de-peppa-pig
3. Wikipedia ha elaborado un buen resumen sobre el suceso y sus consecuencias en 10 países, de los cuales 4 son latinos. Leer: https://es.wikipedia.org/wiki/Reto_de_Momo
4. Sin embargo, esto no es nada nuevo; es decir, no es un tema reciente, surgió a raíz del año pasado y la bbc lo hizo público en un articulo acá: https://www.bbc.com/mundo/noticias-44952770
¿Qué hacer ante esto?
1. Mantener la calma.
2. Informarse lo más que pueda sobre lo que pasa en su contexto mediático sobre el "Momo Challenge".
3. Hablar con sus hijos/as al respecto desde una postura exploratoria, sin alarmarles y luego proceder a comunicarles lo que está sucediendo, adecuando la información a su edad de desarrollo.
4. Es necesario supervisar lo que el o la menor ve a través de sus celulares, tablet, computador o cualquier medio audiovisual. Establecer límites, horarios de qué, cómo y cuando ver los programas de entretenimiento.
5. Si bien no hay indicios de "Momo" en Netflix, es importante supervisar.
6. Procurar siempre mantener una comunicación afectiva y efectiva con sus hijos e hijas a fin de que temas como estos puedan ser hablados abiertamente. No siempre la censura y el satirizar las cosas "malas" es lo mas adecuado, pero insisto que, a través del dialogo inteligente se puede construir soluciones creativas y nutritivas para todos y todas.
Esto como medidas preventivas. En caso de que el o la menor ya haya sido expuesto/a:
1. Explorar el tema desde una curiosidad ingenua y sin culpabilizar al sujeto, ¿Que sucedió? Es mas asertivo a ¿Qué hiciste?
2. Observar la conducta del niño/a o adolescente sin invadir su privacidad, con el objetivo de que no haga lo que "Momo" pide.
3.1. Si crees que la situación "se te escapa de las manos" busca ayuda profesional con un/a psicólogo/a especialista en niñez y adolescencia.
3.2. Si tu hijo/a descubrió a "Momo" en el colegio, y este cuenta con psicólogos/as puedes acudir a ellos/as. E invitar a las autoridades a tomar cartas en el asunto. _OJO: No dejen en manos de los colegios toda la responsabilidad, como papá y mamá, pienso, también debes cooperar y hacer tu chamba._
4. Hablar con otros padres y madres sobre lo que ellos han hecho puede ser de utilidad.
5. Pase lo que pase lo más importante es preservar la integridad física, mental y espiritual del menor, así como de la familia.
Finalmente quiero concluir que este tipo de situaciones nos invitan siempre a reflexionar, construir nuevas realidades y mejorar como seres humanos.
Y por favor... no satanicen a "Momo" que al final ni así se llama es solo una escultura que alguna persona la tomó para fines que ya sabemos, no han sido los más adecuados. Pero el arte ni es satánico, ni tampoco habla y da órdenes, es solo una escultura.
***
Si te gustó, regálame un “like”, comparte si has aprendido algo y quieres que otrxs se contagien con esta información. Sugiero guardarlo, en caso de llegar a necesitarlo más adelante. ¡Nos leemos en comentarios! A ver, ¿qué te pareció?
¿Me quieres invitar a un café?, ahora lo puedes hacer acá:
Comentarios