top of page

Los límites: Proteger tu espacio y bienestar

  • Foto del escritor: José Alaniz
    José Alaniz
  • 4 feb 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 15 feb 2024


ree

Establecer límites no es un acto de crueldad, soberbia, egoísmo o malacrianza, al contrario, es esencial para proteger nuestra cordura y preservar nuestro bienestar. Es por ello que en este escrito, exploraremos el concepto de límites, su importancia en nuestras vidas y cómo establecerlos de manera efectiva para mantener nuestro bienestar emocional y personal en óptimas condiciones.


¿Qué son los límites?


La palabra "límite" viene del latín ‘limes’, cuyo genitivo es ‘limitis’ (frontera, borde). Originalmente se refería a un sendero que separaba una propiedad de otra.


En sí un límite es aquella línea imaginaria que divide un país de otro, una propiedad de otra y así en lo sucesivo, puedes ser reales o imaginarias, siempre determinando un fin y un comienzo.


Desde la perspectiva psicológica, los límites son las fronteras que establecemos para proteger nuestro espacio, tiempo, emociones y necesidades. Según la terapeuta e investigadora americana, Brené Brown, los límites son la diferencia entre lo que aceptamos y lo que permitimos, y nos ayudan a definir nuestra identidad y proteger nuestra integridad emocional.


Tipología de los límites


Existen varios tipos de límites, acá alguno de ellos:


a) Límites físicos: Establecen el espacio físico que deseamos mantener entre nosotrxs y lxs demás.

b) Límites emocionales: Nos ayudan a proteger nuestras emociones y establecer límites en la forma en que lxs demás nos tratan emocionalmente.

c) Límites de tiempo: Definen cuánto tiempo estamos dispuestos a dedicar a ciertas actividades o personas en nuestras vidas.

d) Límites materiales: Determinan cómo compartimos o protegemos nuestros recursos materiales, como dinero o pertenencias.


¿Por qué nos cuesta tanto establecer límites en la vida?


Establecer límites puede resultar difícil debido a varios factores, entre los cuales destado:


a) El fuerte temor a ser rechazadx, si le pongo un límite a “x” persona y no me habla, perderé su amistad. Situaciones como estas nos puede poner en riesgo de desarrollar dependencia o baja autoestima.

b) La culpa por poner nuestras necesidades primero y ser tildado de “arrogante”, “soberbix”, “perrx”, etc.

c) La falta de habilidades de comunicación asertiva, si en tu familia no hay límites y la comunicación es cualquier otro tipo, menos asertiva, entonces crecerás con esa pobreza en habilidades sociales que luego reproducirás sin reparo en tu adultez.

 d) El condicionamiento social que nos lleva a creer que establecer límites es egoísta o incorrectx.


¿Qué hacer para establecer límites y no morir en el intento?


Para establecer límites de manera efectiva, es importante:


a) Conocer y respetar tus propias necesidades y límites.

b) Comunicarte de manera clara y respetuosa con lxs demás sobre tus límites.

c) Establecer consecuencias claras y coherentes para el incumplimiento de los límites.

d) Practicar el autocuidado y la autoafirmación para mantenerte firme en tus límites.


¿Por qué una persona que establece sus límites muchas veces es percibida como "soberbia"?


La percepción de soberbia, malacrianza, mano dura, etc. puede surgir cuando las personas no están acostumbradas a que se les pongan límites o cuando interpretan la afirmación de límites como un acto de egoísmo.


Sin embargo, es importante recordar que establecer límites saludables es esencial para nuestro bienestar emocional y no tiene por qué ser percibido como soberbia si se hace de manera respetuosa y considerada hacia lxs demás.


En Resumen…


Los límites son esenciales para proteger nuestro bienestar emocional y personal. A pesar de las dificultades para establecerlos, es importante conocer y respetar nuestras propias necesidades, comunicarnos de manera clara y asertiva, y practicar el autocuidado. Aunque establecer límites puede ser percibido como soberbia por algunas personas, es fundamental recordar que es un acto de amor propio y autenticidad que nos permite vivir de manera más saludable y plena.


***


Si te gustó, regálame un “like”, comparte si has aprendido algo y quieres que otrxs se contagien con esta información. Sugiero guardarlo, en caso de llegar a necesitarlo más adelante. ¡Nos leemos en comentarios! A ver, ¿qué te pareció?


¿Me quieres invitar a un café?, ahora lo puedes hacer desde acá:



Comentarios


© 2025 por José Alaniz. Creado con Wix.com

  • WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook - círculo blanco
  • LinkedIn - círculo blanco
  • X
bottom of page