top of page

La psicología de las amistades: Cómo elegir y mantener amigxs para toda la vida.

  • Foto del escritor: José Alaniz
    José Alaniz
  • 31 ene 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 15 feb 2024

ree

La palabra “amistad” tiene raíz latina. Proviene de la palabra “amicitia”, que a su vez se deriva del verbo “amare” que significa “amar”. Por tanto, etimológicamente hablando, la amistad está relacionada con el concepto de amor y afecto mutuo entre personas.


Las amistades son una parte fundamental de la experiencia humana, así como también lo son para la supervivencia; ya que, proporcionan apoyo emocional, fomentan la cooperación, facilitan la transmisión de conocimientos y cultura, fortalecen las redes que se entretejen entre unx amigx y otrx, pero fundamentalmente, aportan un valor indispensable para el bienestar psicológico individual y/o colectivo. Por ende, sin ayuda de estas conexiones sociales, enfrentar los desafíos de la vida no sería igual; por tal razón, en este artículo hablaremos sobre la psicología de las amistades, la importancia de saber escoger a tu amigxs y como mantenerlxs para toda la vida.


Sé que “para toda la vida” es romanticismo tóxico, pero al menos sabemos que nos encanta soñar con ello, pero lo real acá sería fomentar relaciones sólidas y salúdales “mientras duren”.


¿Qué son las amistades?


Las amistades son relaciones personales basadas en la afinidad, el afecto y la confianza mutua. Y no, a LXS AMIGXS no se les folla/coge, sino, pierde su naturaleza política, social. Estas relaciones (amistades) se desarrollan a lo largo de la vida y pueden variar en duración y profundidad. Desde amigxs de la infancia hasta compañerxs de trabajo, las amistades pueden desempeñar diversos roles en nuestras vidas.


Tipos de amistades


1. Amigxs íntimxs: Estos son amigxs cercanos que comparten nuestras alegrías y penas. Tienen un conocimiento profundo de quiénes somos y nos apoyan incondicionalmente.


2. Amigxs sociales: Son personas con las que compartimos intereses comunes, como compañerxs de clase o colegas de trabajo. Aunque pueden no conocer todos los aspectos de nuestras vidas, son importantes para nuestro bienestar social.


3. Amigxs de conveniencia: Estas amistades pueden surgir por la cercanía geográfica o circunstancias temporales, como compañerxs de habitación en la universidad. Aunque pueden ser útiles en ciertos momentos, su duración puede ser limitada.


4. Amigxs tóxicxs: Estas amistades pueden ser perjudiciales para nuestra salud emocional. Pueden ser críticos, manipuladores o drenar nuestra energía. Identificar y alejarse de amigxs tóxicxs es fundamental.


Los peligros de las amistades insalubres


Escoger amigxs de manera indiscriminada o mantener relaciones tóxicas puede tener consecuencias negativas para nuestra salud mental y emocional. Algunos peligros de las amistades insalubres incluyen:


1. Estrés y ansiedad: Las amistades conflictivas o tóxicas pueden generar estrés crónico y ansiedad, afectando nuestra calidad de vida.


2. Autoestima deteriorada: La crítica constante o la falta de apoyo de amigxs pueden socavar nuestra autoestima y autoconfianza.


3. Aislamiento social: Amistades negativas pueden alejarnos de otras relaciones saludables, contribuyendo al aislamiento social.


4. Depresión: Las amistades problemáticas pueden aumentar el riesgo de desarrollar síntomas de depresión.


Consejos para elegir amigxs para toda la vida


1. Autoevaluación: Antes de buscar amigxs, conócete a ti mismx. Identifica tus valores, intereses y objetivos en la vida.


2. Calidad sobre cantidad: Prioriza la calidad de las amistades sobre la cantidad. Tener unos pocos amigxs cercanos suele ser más valioso que muchas amistades superficiales.


3. Comunicación abierta: Fomenta una comunicación abierta y honesta con tus amigxs. La confianza y la empatía son pilares fundamentales de una amistad duradera.


4. Límites saludables: Establece límites claros en tus relaciones. Aprende a decir no cuando sea necesario y protege tu salud emocional.


5. Apoyo mutuo: Busca amigxs que te apoyen en tus metas y sueños, al igual que tú lo haces por ellxs.


En resumen…


Las amistades son esenciales para nuestro bienestar emocional y mental. Elegir amigxs sabiamente y mantener relaciones saludables es una habilidad fundamental que puede mejorar significativamente nuestra calidad de vida. Al conocer los tipos de amistades, los peligros que enfrentamos y seguir los consejos para cultivar amistades duraderas, podemos disfrutar de relaciones significativas que enriquezcan nuestras vidas a lo largo del tiempo.


***


Si te gustó, regálame un “like”, comparte si has aprendido algo y quieres que otrxs se contagien con esta información. Sugiero guardarlo, en caso de llegar a necesitarlo más adelante. ¡Nos leemos en comentarios! A ver, ¿qué te pareció?


¿Me quieres invitar a un café?, ahora lo puedes hacer desde acá:



Comentarios


© 2025 por José Alaniz. Creado con Wix.com

  • WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook - círculo blanco
  • LinkedIn - círculo blanco
  • X
bottom of page